¡Buenos días! Hoy en el blog de Belén Pérez, clínica especializada en Periodoncia, Implantes Dentales y Rehabilitación Oral, vamos a hablar sobre Trastornos de Articulación Temporomandibular con el fin de darle visibilidad a este tema y que las personas que encuentren en sí mismos algunos de estos síntomas sepan como detectarlo. Vamos a ver a qué es debido, sus síntomas y cómo tratarlo.
¿Qué son los trastornos de la ATM?
El trastorno de articulación temporomandibular (ATM) es una afección que afecta a la articulación y a los músculos que se encuentran alrededor de la mandíbula. La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que está formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Este trastorno puede provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.
Trastorno de la articulación temporomandibular
El Trastorno de la Articulación Temporomandibular causa dolor en la articulación y músculos de la mandíbula.
Algunas de las personas que sufren de dolor en la mandíbula piensan que por ello presentan un trastorno de articulación temporomandibular pero en la mayoría de los casos no es el motivo. Este dolor mandibular puede deberse a varios factores como una lesión en la mandíbula, artritis, genética…
Estas personas suelen apretar y rechinar sus dientes lo que suele llevar al bruxismo, aunque el hecho de que esto se de no es significado de que la persona desarrolle una disfunción de la articulación temporomandibular.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de la articulación temporomandibular?
Evidentemente, el primer síntoma que alertará a la persona será dolor de músculos y huesos en su mandíbula. Pero como hemos nombrado anteriormente, esto no tiene por qué deberse a que se presente este tipo de trastorno. No obstante, si a este dolor le es sumado rigidez en los músculos faciales, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquido articular (sonidos y sensaciones de estallidos o rechinidos cuando abre su mandíbula) es mas probable que presente una ATM.
» El 80% de la población mundial padece algún trastorno de la ATM y afecta mayormente a mujeres»
Los principales síntomas de este trastorno son:
- Dolor en la cara, mandíbula o cuello.
- Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula.
- Dolor alrededor, delante o en la oreja.
- Rigidez en los músculos de la mandíbula.
- Dificultad o molestias para masticar.
- Dolor en ambos lados de la cabeza.
- Un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.
- Dolor en un lado de la cabeza, que se activa al apretar los dientes.
- Espasmos musculares alrededor de la mandíbula.
- Dolor en los músculos y/o articulación de la mandíbula.
Tipos de alteraciones ATM
Existen tres tipos de alteraciones:
El primer tipo es el desarrollo anormal de la articulación temporomandibular. Puede ser causada por una anomalía en la formación de los huesos de la mandíbula o de la articulación, o bien por un desarrollo anormal de los músculos del cuello. Esta anomalía puede provocar dolor y rigidez en la articulación, y dificultar el movimiento de la mandíbula.
El segundo tipo de trastorno es la inflamación de la articulación o de los músculos que rodean esta. La causa más frecuente es el estrés, que puede provocar una tensión muscular excesiva y, por tanto, dolor y rigidez en la articulación.
El tercer tipo de trastorno es la disfunción de la articulación, que se produce cuando ésta no se mueve correctamente. Está causada por un disco desplazado, una mala alineación, una mandíbula dislocada o lesiones de cóndilo. Esto puede deberse a una mala oclusión (mal posicionamiento de los dientes), a una anomalía en la forma de la mandíbula o a una lesión en la articulación o en los músculos. La disfunción de la articulación puede provocar dolor, chasquidos o bloqueos en la mandíbula, y dificultar el movimiento de ésta.
¿Cómo podemos tratar los trastornos temporomandibulares?
La mayoría de las veces estas alteraciones son transitorias y no empeoran por lo que se tratan mediante métodos no quirúrgicos.
En la clínica Belén Pérez trabajamos con un fisioterapeuta especializado en ATM con el fin de ofrecerle la mejor solución a sus problemas de dolor mandibular a través de medidas conservadoras.
Otra opción son las férulas de estabilización. Estas sirven para desprogramar, modificar la estimulación sensorial, reducir la actividad y, por lo tanto, el dolor muscular que se produce por la constante presión mandibular.
Además, a los pacientes con este trastorno se les recomienda ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo en la zona afectada.

Esperamos haberle aclarado cualquier duda sobre este tipo de trastorno, próximamente hablaremos sobre el trastorno del dolor miofascial, para dar visibilidad a más enfermedades poco comunes.
Ante cualquier duda o pregunta que le pueda surgir, no dude en ponerse en contacto con la clínica dental Belén Pérez situada en Getxo. ¡Hasta la próxima!