¡Buenos días! Hoy en el blog de Belén Pérez, Clínica dental en Getxo, os contaremos las causas de la maloclusión dental, en un post antiguo ya os contamos con más detalles qué era la maloclusión y qué tipos de maloclusiones existen.
¿Qué es la maloclusión?
Generalmente los dientes superiores se superponen un poco sobre los dientes inferiores. Debido a esto la cúspides o proyecciones de cada uno de los dientes encajan en las depresiones correspondientes del diente opuesto.
Cuando la alineación de los dientes es la correcta, entonces la masticación es mucho más eficiente, además de que la fuerza al masticar se distribuye por igual. Tomemos en cuenta que cuando se mastica se produce una fuerza de 1000 kilopascales sobre los molares. Mientras que cuando se aprietan los dientes se produce una fuerza de 1700 kilopascales.
Si una persona tiene maloclusión, la fuerza se distribuye de forma desigual, lo que tiene como resultado un desgaste irregular en los dientes, generando que se aflojen con el tiempo o incluso fracturas en la corona.

¿Cuáles son las causas de la maloclusión?
La mala alineación de los dientes se puede deber a diferentes causas. A continuación, veremos cuáles son y la manera en la que afectan nuestra salud bucal.
- Los desajustes de tamaño entre los dientes superiores e inferiores y la mandíbula
- Malos hábitos como sacar la lengua o chuparse los dedos
- Defectos congénitos en la mandíbula
- La pérdida de piezas dentales
Pero la causa más común de la maloclusión es cuando la mandíbula es muy pequeña en comparación con los dientes. Si hay un pequeño desajuste en tamaño, el resultado es que los dientes se apilen y el resultado final es una mala alienación.
En el caso de las personas que tienen el hábito de empujar la lengua contra los dientes frontales o chuparse el pulgar, el resultado es que los dientes superiores sobresalgan, desalineando completamente las piezas dentales.
Cuando ocurre la pérdida de una pieza dental de forma permanente, se crea un espacio vacío, y los dientes adyacentes comienzan a deslizarse hacia este espacio cambiando la posición de los dientes.

Maloclusión en niños
En el caso de que se presente la pérdida definitiva de un diente, los dentistas colocan una prótesis o un puente que se encarga de rellenar el hueco. Cuando se caen los dientes de leche, en seguida son reemplazados por los permanentes.
Pero si un niño pierde una de sus primeras piezas dentales antes de tiempo, entonces las piezas adyacentes pueden comenzar a moverse, provocando problemas de desalineación.

¿Cómo se puede tratar la maloclusión?
Existen diferentes tratamientos para la maloclusión para conseguir una mordida perfecta, a continuación, te mostraremos algunos.
- Alineadores dentales o aparatos de ortodoncia
- Extracción de piezas dentales
- Intervención quirúrgica
Aunque generalmente la apariencia es la principal motivación para corregir la desalineación de los dientes. Hacerse un tratamiento para tratar la maloclusión es necesario para evitar que los dientes se lesionen, logrando mejorar el proceso de masticación e incluso el habla.
Para corregir la desalineación de los dientes, se utilizan los aparatos correctores, y en algunas ocasiones, también se utilizan alineadores invisibles, pero todo esto debe ser prescrito por un especialista.
El tratamiento temprano de problemas dentales como la maloclusión te ayudará a tener una mejor calidad de vida y una buena salud bucal. Por eso es importante que siempre consultes con un especialista. De igual forma es importante crear el hábito en los niños de asistir al dentista y así prevenir un mal desarrollo de sus piezas dentales.

Pide ya tu cita en la clínica dental Belén Pérez para consultar los tratamientos de ortodoncia que ofrecemos.