En Belén Pérez, clínica dental en Getxo, somos expertos en el tratamiento de Bruxismo, y en el artículo de hoy os contaremos todo sobre el bruxismo, síntomas, tratamientos y más.
El bruxismo es un trastorno del sueño que se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos de la mandíbula. Esta contracción puede ser tan fuerte que causa dolor y molestias en la mandíbula, el cuello y los hombros. El bruxismo puede ser crónico o intermitente. Puede ocurrir durante el día o durante la noche.
A menudo, las personas con bruxismo no son conscientes de que lo están haciendo.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno en el que se hacen rechinar los dientes, es decir, se crujen o se aprietan los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, puedas apretar los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que aprietes o rechines los dientes mientras duermes (bruxismo del sueño o nocturno).
Este trastorno es relativamente común. Se estima que aproximadamente el 8% de los adultos lo padecen. Es más común en niños y adolescentes, pero puede ocurrir en cualquier edad.
Las personas con trastornos del sueño, como el insomnio, son más propensas a tener bruxismo. También se ha encontrado que las personas con ansiedad, estrés y depresión tienen mayor riesgo de desarrollar bruxismo.

Causas y síntomas del bruxismo
Bruxismo causas
Las causas del bruxismo pueden incluir:
- Estrés. El estrés y la ansiedad son las causas más comunes de bruxismo. Problemas en la mandíbula o en los dientes. Los problemas en la mandíbula, como una mordida anormal o un desajuste de los dientes, pueden ser una causa del bruxismo.
- Trastornos del sueño. Algunos trastornos del sueño, como el apnea del sueño, pueden ser una causa del bruxismo.
- Enfermedades neurológicas. Las enfermedades neurológicas, como el Parkinson y la esclerosis múltiple, pueden ser una causa del bruxismo.
Factores de riesgo para el bruxismo
Los factores de riesgo para el bruxismo incluyen:
- Estrés y ansiedad.
- Café, té o nicotina.
- Alcohol.
- Medicamentos estimulantes, como la cafeína o la nicotina.

Bruxismo síntomas
El bruxismo provoca algunos de los siguientes síntomas que te pueden ayudar a identificar si padeces este trastorno:
- Dolores de cabeza o dolor muscular en la mandíbula.
- Molestias en el cuello, los hombros o la espalda.
- Dolores de oído.
- Problemas para masticar o deglutir.
- Desgaste anormal de los dientes.
- Espasmos musculares en la mandíbula o en el cuello.
- También es posible que no tengas ningún síntoma.
Si presentas algunos de estos síntomas, ponte en contacto con tu dentista para que te prescriba un tratamiento según tus necesidades, y soluciona el problema cuanto antes.
Tratamientos para el bruxismo
El tratamiento de esta enfermedad bucal depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. Si no tienes síntomas, es posible que no necesites tratamiento.
Si el bruxismo es leve y causa pocos o ningún síntoma, el tratamiento puede incluir:
- Ejercicios para relajar la mandíbula.
- Técnicas de relajación.
- Terapia cognitivo-conductual.
Si el bruxismo es grave o causa dolores o desgaste del esmalte en los dientes, el tratamiento puede incluir:
- Guarda dental. Una guarda dental es una funda de plástico o de metal que se coloca sobre los dientes para protegerlos del rechinamiento o del apretamiento. También son conocidas como férulas de descarga.
- Botox. La toxina botulínica (Botox) puede ser inyectado en los músculos de la mandíbula para ayudar a aliviar el dolor y la tensión en la mandíbula.
- Anestésicos orales. Los anestésicos orales, como el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación causados por el bruxismo.
- Cirugía. En raras ocasiones, se realiza una cirugía para reposicionar los huesos de la mandíbula o para eliminar el tejido muscular hiperactivo.

Esperamos que este artículos sobre el bruxismo os haya sido muy útil. ¡Para más información no dudéis en contactar con nuestro equipo! Os esperamos en la clínica dental Belén Pérez, en Getxo. ¡Cuidamos tu salud dental!
¡No te olvides de seguirnos en Instagram @belenperez_odontologiaintegral para estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestra clínica!