Desde Belén Pérez, clínica dental especializada en la apnea, hablaremos sobre la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), trastorno que puede manifestarse en personas de todas las edades, pero que es mucho más frecuente en adultos mayores y pacientes con sobre peso.
¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?
Por lo general, las personas que padecen el trastorno no saben que su sueño puede estarse viendo interrumpido. Este patrón puede suceder entre 5 a 30 veces cada noche, haciendo que bajen los niveles de oxígeno en la sangre y que pueda haber una acumulación de dióxido de carbono en el organismo.
Existen varios tipos de apnea del sueño, la más común es la apnea obstructiva del sueño, producida cuando los músculos de la garganta cómo la lengua y el paladar blando, se relajan demasiado bloqueando intermitentemente las vías respiratorias durante el sueño.
La apnea del sueño es un trastorno que puede venir acompañado con falta de flujo de aire que desaparece por si sola en poco tiempo. Del mismo modo se pueden experimentar una o dos respiraciones profundas, generando sonidos fuertes, atragantamiento y asfixia.

Síntomas de la apnea obstructiva del sueño
- Sentir somnolencia excesiva durante el día sin aparente motivo puede ser un claro síntoma de apnea obstructiva del sueño.
- Los ronquidos fuertes constantes son comunes en pacientes con apnea, sin embargo, no todos sufren del trastorno.
- Las pausas en la respiración durante las horas de sueño, estas pueden ser intermitentes o con intervalos irregulares.
- Despertarse espontáneamente durante la madrugada con agitación o atragantamiento.
- Tener fuertes dolores de cabeza en la mañana sin motivo aparente.
- La sensación de dificultad para poner atención en el trabajo o actividades de la vida cotidiana.
- Experimentar cambios en los estados de ánimo, como la ira y la depresión.
- La presión arterial alta en pacientes que por descarte no coinciden con dicha condición pueden estar padeciendo apnea del sueño.

Causas de la apnea obstructiva del sueño
Cualquier persona puede ser diagnosticada con apnea obstructiva del sueño, sin embargo, algunos de los factores que veremos a continuación aumentan el riesgo de sufrirlo.
Edad avanzada
Los adultos mayores tienen un alto riesgo a medida en la que van envejeciendo. Sin embargo, esto parece estabilizarse después de los 70 años en algunos casos.
Sobrepeso
La mayoría de los casos de apnea obstructiva del sueño son precedidos por obesidad o sobrepeso en los pacientes. Los depósitos de grasa acumulados alrededor de las vías respiratorias contribuyen con el bloqueo de la respiración.
Por otra parte, otras afecciones médicas asociadas con el exceso de peso cómo el ovario poliquístico también pueden ser causantes del trastorno.

Tabaquismo y vías respiratorias estrechas
Los pacientes que fuman son más propensos a tener apnea obstructiva del sueño. Del mismo modo quienes hereden de nacimiento vías respiratorias estrechas o por agrandamiento de amígdalas y adenoides.
Tratamientos para la apnea obstructiva del sueño
Dependiendo de la intensidad del caso se determina el tipo de tratamiento necesario para cada paciente.
Los tratamientos más comunes para las personas con apnea se basan en la presión positiva continua en las vías respiratorias, esto puede lograrse a través de dispositivos que controlan la respiración y ayudan al paciente a tener una noche más tranquila.
Otra solución es la cirugía, por ello, es importante identificar a tiempo los síntomas de las apneas del sueño y acudir a tú médico de confianza, para evitar complicaciones que puedan comprometer de mayor manera el bienestar del paciente.

Esperamos que os haya sido útil este post. Si estáis interesados en un diagnóstico para la apnea del sueño, ¡no dudéis en contactar con la Clínica Dental Belén Pérez!