¿Sabías que la deglución atípica es uno de los trastornos más conocidos dentro de la cavidad oral? Generalmente la padecen los niños, y es una de las razones frecuentes por las que se suele acudir a un especialista. Por eso, desde Belén Pérez, clínica dental en Getxo especializada en odontopediatría, te contamos todo lo que debes saber acerca de este tema tan importante para la salud bucal en la etapa infantil. ¡Comenzamos!
¿Qué es la deglución atípica?
La deglución atípica se trata de una anomalía que afecta a las estructuras orofaciales, principalmente a los niños, por esto también es comúnmente conocida como deglución infantil. Específicamente relacionada a los dientes, la mandíbula, forma de tragar, el paladar, las encías, labios y lengua.
Este problema se produce cuando una de las partes realiza un movimiento incorrecto a la hora de deglutir o ingerir los alimentos. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución, lo cual hace que a la larga los dientes se desplacen hacia delante.

¿Cuándo se da este tipo de caso?
Primero es necesario aclarar que esta condición es común dentro de la etapa infantil. Sin embargo, es importante detectarla a tiempo para realizar las correcciones necesarias. Algunas de las causas de la deglución atípica más comunes son:
- Inhalar por la boca.
- Alimentación prolongada con el biberón.
- Uso del chupete.
- Chuparse el dedo constantemente.
- Frenillo lingual.
- Lengua proporcionalmente más grande que la cavidad oral.
¿Cómo se presentan los síntomas de deglución atípica?
- Cuando en el acto de tragar el niño necesita alzar la cabeza, contraer los labios o hacer ruidos, formas y muecas.
- Si el niño tiene dificultad para tragar mientras enseña los dientes.
- Cuando la lengua se halla en reposo contra los dientes.
- Si el maxilar superior o inferior se encuentra adelantado o retrasado.
- Los dientes de la arcada superior e inferior no están en contacto.
- No existe sellado labial. El labio interior se coloca detrás de los dientes de la arcada superior.
- Por lo general el paciente presenta respiración bucal.
- Dificultad para pronunciar los fonemas d, t, s, h, y.

¿Cuáles son las consecuencias de la deglución atípica?
- Complicaciones para hacer la digestión.
- Mordida abierta, formada debido a la mala ubicación de la lengua entre los dientes.
- Protrusión dental.
- Separación interdental.
- Complicaciones para pronunciar algunos fonemas.
Tratamiento para la deglución atípica
La participación entre los especiales en logopeda y ortodoncistas pediátricos es fundamental para determinar el tratamiento adecuado para este problema de deglución atípica. Es muy importante llevar a los niños desde pequeños al odontopediatra, asegurando una historia clínica dental que será de gran utilidad para el equipo médico que vaya a ver el caso.
Ortodoncia
Después de haber realizado un diagnóstico completo de la afección se determina que se debe corregir primero en orden de prioridad. Dotando de funcionalidad la cavidad bucodental. La función de la ortodoncia infantil es solucionar la maloclusión con éxito. Esto puede ser posible a través de un tratamiento de ortodoncia interceptiva, siendo bastante rápido y mínimamente invasivo para el niño.

Logopeda
El logopeda es otro especialista clave en el tratamiento de la deglución atípica. Él será el que determine cuáles son los ejercicios necesarios y coordinados para interferir en el problema, corrigiéndolo exitosamente, normalmente a través de la terapia miofuncional.
Esta terapia consiste en técnicas para corregir el desequilibrio muscular orofacial, así como en la reducción de hábitos nocivos utilizados para mejorar la salud bucodental y la estética del paciente. El logopeda en los casos de deglución atípica se encargará de corregir funciones vitales como la respiración, succión, deglución, masticación y el habla, entre otras.
El objetivo de esta terapia es optimizar lo más posible la forma de tragar del niño. Por otro lado, el logopeda puede planificar tratamientos efectivos que mejoren la fonación del paciente.
Consejos para la prevención de la deglución atípica
Muchos padres desconocen que la mayoría de los casos de deglución infantil es consecuencia de malos hábitos orales. Estos son algunos consejos que podemos poner en práctica para prevenir la deglución atípica:
- Ofrecer lactancia materna exclusiva siempre que sea posible. Es un factor de protección en relación con las maloclusiones y contribuye a la prevención de las caries dentales.
- No permitir el uso de chupete a partir de los 3 años de edad.
- Enseñar al niño a respirar bien y asegurarse de que no sufre obstrucciones nasales recurrentes.
- Ofrecer al niño la alimentación adecuada a su edad con oportunidades para ejercitar la musculatura masticatoria.
- Corregir actitudes como dejar la boca abierta o la lengua interpuesta.

Clínica dental Belén Pérez
En Belén Pérez clínica dental en Getxo realizamos tratamientos correctivos altamente efectivos contra la deglución atípica. Solicita una cita de evaluación para identificar el caso y comenzar con el tratamiento ideal para su solución.
¡Y recuerda seguirnos en Instagram @belenperez_odontologiaintegral para estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestra clínica dental en Getxo!