La hipoplasia dental es un padecimiento que puede darse en cualquier momento de nuestra vida. Por eso hoy desde Belén Pérez, clínica dental en Getxo, os explicaremos qué es y qué opciones hay para tratarla.
Qué es la hipoplasia dental
La hipoplasia dental o hipoplasia del esmalte es una enfermedad que consiste principalmente en que los dientes tienen menos esmalte de lo normal. Esta es una lesión que se forma en el periodo de desarrollo de los tejidos duros de los dientes, en concreto en la formación del esmalte.
La forma común en que se manifiesta esta lesión es una mancha de color marrón o blanco, que a la vez produce un pequeño surco en la pieza dental.
Y, ¿qué es el esmalte? El esmalte es la capa protectora externa que hay en cada diente, siendo esta sustancia la más dura y mineralizada del cuerpo. Con la enfermedad de hipoplasia del esmalte dental, los dientes ven debilitada esa capa que le protege y por eso puede traer graves consecuencias para la pieza.

¿Por qué se produce esta lesión?
Como hemos explicado antes, el momento en que se desarrolla esta enfermedad es en del desarrollo y formación de los dientes del paciente. Por tanto los motivos de esta enfermedad podrían ser las siguientes:
- Razón hereditaria o congénita (Amelogénesis imperfecta o hipoplasia congénita del esmalte)
- Por problemas del desarrollo del embarazo o un nacimiento prematuro
- Por problemas del desarrollo de la infancia: en los primeros años del niño, la hipoplasia puede darse por:
- Tener un alto déficit en:
- Vitaminas A, C o D
- Calcio
- Fluorosis (alta exposición al flúor)
- Infecciones graves o periodos de estado febril
- Enfermedad celíaca
- Traumatismos dentales
- Tener un alto déficit en:

¿Qué tratamientos existen para la hipoplasia dental?
La manera en que se trate la hipoplasia dental variará en función del paciente. Principalmente el factor que más influye es el nivel de desarrollo que tenga la enfermedad. Por tanto, podríamos diferenciar entre estos tratamientos:
- Para casos leves de la enfermedad: una restauración de los surcos sellando esas fisuras
- Para manchas blancas o marrones en la superficie: un blanqueamiento dental
- Para casos graves de la enfermedad:
- Microabrasión dental (un tratamiento de odontología cosmética, o lo que es lo mismo estética dental)
- Reconstrucción de los dientes afectados, usando materiales del mismo color
- Para casos de rugosidad:
- Colocación de una carilla o corona dental que tenga el color y la forma idea para una completa restauración de la pieza
- Colocación de una carilla dental de porcelana o composite (esto se recomienda para los pacientes mayores de 18 que no se encuentren en desarrollo todavía y ya tengan los dientes definitivos)
- Para casos extremos: si ninguno de los tratamientos anteriores sirven, se plantearía la extracción del diente y valoración posterior sobre colocación de un implante o un puente

¡Esperamos que la publicación de hoy os haya servido para entender mejor esta enfermedad y saber que se puede tratar! Para más información, ¡no dudéis en contactar con nuestra clínica de odontología integral en Getxo!