¡Buenos días a todos! Hoy en el blog de Belén Pérez, clínica dental en Getxo, trataremos un tema que despierta mucho interés entre nuestros pacientes: los hongos en la boca, conocidos como hongos bucales.
La salud de nuestra boca es un asunto que en ocasiones se suele tomar a la ligera. Esto puede convertirse en un problema bastante grave cuando aparecen síntomas de enfermedades que no son detectadas a tiempo, como es el caso de los hongos bucales.
¿Qué son los hongos bucales?

Quizá has oído hablar sobre esta condición, pero no sabes exactamente a qué se refiere. Este tipo de hongos son microorganismos que se forman dentro de la cavidad bucal. De hecho, funcionan igual que los que se producen en los pies.
Requieren de un lugar que sea cálido y húmedo para poder proliferar, pero ¿en qué parte de la boca pueden aparecer estos hongos?
- En la lengua
- La garganta
- Las piezas dentales
- En las encías
- Las paredes bucales
¿A quiénes afecta esta enfermedad?

Los hongos bucales pueden aparecer tanto en niños como en adultos. Y aunque existen casos graves, cuando se realizan los cuidados y tratamientos adecuados, suele ser una condición fácil de tratar.
El problema surge cuando no son tratados de la manera correcta. Es entonces cuando los hongos bucales pueden ocasionar infecciones e incluso reproducirse extendiéndose por otras partes del cuerpo.
El tipo de hongo más común es la cándida, que afecta y debilita el sistema inmunitario. Además, se disemina por el resto del cuerpo ocasionando infecciones en el cerebro en forma de meningitis y en el esófago en forma de esofagitis.
También perjudica otras partes del cuerpo como los ojos, el corazón y las articulaciones.
¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la boca?

De igual forma que otras complicaciones, la aparición de hongos en la boca genera una serie de síntomas como los que te mostraremos a continuación:
- Ardor
- Irritación
- Alteración de los sabores
- Inflamación de las encías
- Dolor al masticar
- Fisuras en los ángulos de la boca
- Mal aliento
- Mocosas blanquecinas en la lengua
Estas son otras manifestaciones que no deben pasarse por alto y, si se presentan, lo más recomendable es acudir al médico inmediatamente:
- Tener ulceras bucales con aspecto similar a la candidiasis bucal.
- Presentar incomodidad o dolor para tragar.
Causas de la aparición de bacterias y hongos bucales
La aparición de los hongos bucales puede deberse a diferentes factores, dentro de las causas más comunes, se encuentran las siguientes.
- Poca salivación: Cuando hay poca saliva, la flora bucal se ve afectada, lo que genera sequedad en la boca.
- Alteraciones en las hormonas: Estas alteraciones, que se pueden dar durante el embarazo o en la menopausia, pueden causar infección en la boca.
- Diabetes: El exceso de azúcar en la sangre es una posible causa de los hongos en la boca.
- Déficit de defensas: Cuando las defensas inmunitarias del organismo descienden, se desarrollan este tipo de infecciones bucales.
Prevención y tratamiento de los hongos en la boca

Existen varias formas de prevenir los hongos en la boca. Si llega a aparecer una infección de este tipo, lo más común es que el medico recete antibióticos para tratarla. Pero es importante llevar un estilo de vida con alimentación y hábitos saludables.
Por otra parte, los tratamientos de esta enfermedad bucal suelen ser entre antibióticos y tratamientos tópicos. Pero deben hacerse bajo la supervisión de un médico especialista.
Debes prestar mucha atención a cualquier cambio que pueda haber en tu boca, sea en las encías, los dientes o cualquier parte de la cavidad bucal. En el caso notar algo extraño consulta con tu médico de confianza.
Esto es todo por hoy esperamos que le haya gustado y puede seguir leyendo contenido similar en el blog de Belén Pérez, especialista en odontología.