¡Buenos días! Hoy vamos a responder las preguntas más comunes que tienen los usuarios sobre la odontología infantil, para conocer más temas sobre odontología visite el blog de Odontología dental Belén Pérez.
¿Cuáles son las preguntas que más nos hacemos sobre la odontología infantil?

¿Pueden los bebés padecer de caries o daños en el esmalte?
Aunque muchas personas no lo piensen, los bebés sí pueden padecer de daños en el esmalte, las famosas caries, es más pueden tener un mayor avance del conocido habitualmente debido a la poca madurez que tienen el esmalte de los dientes en estas edades.
Esto se debe a que la caries es una enfermedad que tiene mucha dependencia del consumo de azúcar, entonces si realizamos un consumo abusivo de este elemento, a lo que se le suma un cepillado de dientes sin mucha efectividad y sin un suficiente aporte de flúor, pues finalmente podremos llegar a padecer esta enfermedad, y esta se complica debido a lo comentado anteriormente.
Para evitarla aconsejamos cepillar los dientes de manera habitual y eficaz y comer ciertos alimentos como pueden ser la pera o la manzana, que ayudan a prevenir y reconstruir los daños en el esmalte.
¿Puede la leche materna provocar daños en el esmalte (caries)?

Esto es una cuestión que nos hacemos habitualmente, ya que la mayoría conocemos todos los componentes nutritivos que posee la leche materna, además también sabemos los beneficios que esta aporta a los bebés, beneficios tales como, poseer anticuerpos que ayudan a prevenir que el bebé enferme.
Pero con respecto al esmalte dental del bebé cabe destacar que la leche materna no le provoca daños, esto se debe a que este tipo de leche no es cariogénica.
Aunque esto se ocurre siempre que el periodo de lactancia no supere el año, en el caso de que este dure más de un año, se consuma de forma habitual y sobretodo de manera nocturna, en este caso, sí puede provocar daños en el esmalte.
¿Cuándo empiezan a salir los primeros dientes?
Lo más importante no es cuando comienzan a salir los dientes, sino el orden de salida de estos.
Ahora vamos con la cronología que habitualmente se sigue, en el caso de que se produzca un retraso de hasta 6 meses, no se preocupe. Si el retraso es de más de 6 meses ya sí que debería acudir a un especialista.
Incisivo central: 6-10 meses (Inferior), 8-12 meses (Superior). Incisivo lateral: 9-13 meses (Superior), 10-16 meses (Inferior). Canino: 16-20 meses. Primer molar temporal: 12-16 meses. Segundo molar temporal: 21-30 meses.
Y hasta aquí en el día de hoy, a continuación puede leer sobre si su pequeño necesitará ortodoncia infantil.