Los dientes son una parte fundamental en nuestras vidas, nos acompañan desde nuestra niñez hasta una avanzada edad. Pero a lo largo del tiempo estas piezas tan importantes de nuestro cuerpo se ven expuestas a diferentes elementos que afectan su composición. Una de las enfermedades que afectan nuestra salud bucal es la periodontitis, la cual causa inflamación, además de afectar a la pérdida de tejidos que se encuentran alrededor del diente. Cuando esta enfermedad no es diagnosticada a tiempo, puede incluso provocar la pérdida de piezas dentales.
En otros casos, pueden incluso afectar la salud general de quien la esté padeciendo. Según información proporcionada por la OMS, casi el 10% de la población mundial se ve afectada por esta enfermedad. Hoy en el blog de la clínica dental Belén Pérez os contamos todo lo que debéis saber de esta enfermadad dental.
¿Cómo se quita la periodontitis?
Si no se trata de una periodontitis que ya está avanzada, los diferentes procedimientos para tratarla son menos invasivos, por lo que el proceso puede ser bastante sencillo. Estos son algunos de los métodos que se utilizan para el tratamiento de la periodontitis:
- El raspado: este procedimiento puede realizarse con láser o también con un dispositivo ultrasónico. Es una de las acciones más comunes si vas al dentista para así eliminar la acumulación de bacterias.
- Alisado radicular: en este caso el procedimiento consiste en alisar las superficies de las raíces, con esto se logra remover más sarro y bacterias. También se eliminan otros elementos bacterianos que causan inflamación, pero además retrasan el proceso de cicatrización.
- Los antibióticos: pueden utilizarse ya sea de manera oral o tópica, con estos se controla la infección cauda por las bacterias. Cuando se habla de antibióticos tópicos, se trata de geles antibióticos o enjuagues bucales.

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?
Al momento de comenzar a padecer de esta enfermedad, uno de los principales síntomas es el sangrado de las encías, puede ser de forma espontánea o también durante el cepillado.
También se puede presentar enrojecimiento. No es normal que haya sangrado en las encías, por lo que, si ocurre, es una señal de alerta. Algo que no se puede pasar por alto. Otras señales que pueden aparecer son:
- Hipersensibilidad al frio
- Movilidad o separación de los dientes
- Mal aliento
- Perdida de la encía
También se puede presentar flemones o abscesos en el caso de que la enfermedad continúe avanzando, esto ya es síntoma de que la periodontitis ha entrado en una fase mucho más avanzada. Pero en el caso de aquellos que fuman, la periodontitis generalmente tarda más en ser detectada, esto se debe a que el tabaco reduce el flujo de la sangre, lo que ocasiona que el sangrado no se presente sino ya en una fase avanzada de la enfermedad.
¿Cuál es la principal causa de la enfermedad periodontal?
Cuando se trata de enfermedades periodontales o en las encías, la causa principal son las bacterias. ¿Sabías que más de 700 tipos de bacterias suelen estar dentro de tu boca? Pues es así y se encuentran depositadas tanto en las encías, como en los dientes, hasta en las restauraciones que se realicen en alguna pieza dental.
En la mayoría de las ocasiones la causa de este problema es la higiene bucal, esto quiere decir que se está realizando de la forma incorrecta o que no hay suficiente higiene. Esto tiene como consecuencia que las bacterias crezcan y se acumulen formando lo que se conoce como placa bacteriana o biofilm en zonas específicas, como es el caso del espacio que hay entre un diente y otro.
Otras zonas que suelen verse afectadas son las fisuras dentales como la superficie masticadora que tienen los molares, los surcos de las encías, estos lugares se encuentran fuera del alcance de la saliva, la lengua e incluso el cepillo de dientes.
Otros factores de riesgo que se encuentran relacionados con la periodontitis
Un dato interesante es que existen otros elementos que están vinculados con esta enfermedad inflamatoria.
- El estrés
- Enfermedades como la diabetes
- El tabaco
- Los cambios hormonales como en el caso de las mujeres embarazadas o durante la menospausia.
- Las defensas bajas

¿Cómo tratar la periodontitis de forma natural?
Es importante aclarar que para hacerle frente a lo que se conoce como bacterias malas, lo más recomendable es seguir los consejos e indicaciones de un profesional.
Existen algunas pautas que serán recomendadas por un especialista con las que se puede tratar el problema de periodontitis de forma natural sin tener que recurrir a métodos más invasivos.
1. La limpieza profesional de manera periódica
Una de las formas de no solo tratar, sino también de prevenir esta enfermedad es la limpieza dental profunda de los espacios que se encuentran bajo la encía, así como el de los dientes.
Es en estos lugares en donde se forman las bolsas en las que se ocultan las denominadas bacterias malas que afectan la salud de nuestras piezas dentales.
2. El uso de aceite vegetales
Este es un método que puede ayudar a tratar le periodontitis y es una manera perfecta en la que se puede evitar este problema, consiste en enjuagarse en la boca con una cuchara de aceite de oliva o coco.
Se recomienda mantener el aceite en la boca por el mayor tiempo posible, sin que se superen los 20 min y luego botarlo, se debe repetir todas las mañanas.

¿Qué es la periodontitis crónica?
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta directamente tanto la encía como el hueso, generalmente su avance es progresivo durante años, a causa de la acumulación de placa bacteriana.
Hay condiciones que pueden empeorar esta condición, como sufrir de diabetes y fumar en exceso, también se puede presentar por rasgos propios del organismo del individuo. La periodontitis se considera crónica cuando se presentan los siguientes síntomas:
- Formación de bolsas en las encías
- Los dientes de aflojan, por pérdida de hueso en la base de los dientes
- Inflamación de las encías permanente
Esta enfermedad puede presentarse de forma local o incluso puede abarcar toda la boca, todo dependerá del tiempo que dure sin ser tratada, así como la edad de la persona que la padece.
¿Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?
Generalmente las personas suelen confundir estas dos enfermedades, pero la verdad es que tienen sus diferencias. Cuando se habla de gingivitis, se hace referencia a la acumulación de bacterias en la superficie del diente.
Especialmente en los espacios interdentales, así como los márgenes gingivales. Algunos medicamentos también pueden causar este tipo de problemas, como es el caso de ciertos antihipertensivos.
Otras condiciones como el embarazo o la diabetes pueden también causar este tipo de problemas, la gingivitis se caracteriza por presentar inflamación, sangrado sin pérdida ósea, enrojecimiento.
Con respecto a la periodontitis, los tejidos de sujeción ya se encuentran afectados, por lo general solo es el resultado de una gingivitis que se ha perpetuado por mucho tiempo.

En la clínica dental Belén Pérez ofrecemos un tratamiento para periodontitis. El objetivo del tratamiento es la eliminación del exceso de bacterias presentes en el surco entre encía y diente. Para ello hay que tratar diente a diente hasta conseguir la total curación de la encía.