La erosión dental es la pérdida de estructura dentaria provocada por un descenso prolongado del pH de la cavidad oral.
Puede manifestarse con un color más amarillento de lo normal en los dientes, ya que la pérdida del esmalte (primera capa del diente), deja expuesta la capa de dentina, que tiene un tono más amarillo.
Existen diversas causas:
- Origen endógeno: Ácido del estómago (que accede a la cavidad oral por reflujo gastroesofágico o como consecuencia del vómito).
- Origen exógeno: Ingesta de bebidas con gas, algunos alimentos sólidos de la dieta e incluso algunos fármacos.

La disolución del esmalte se produce a partir de un pH de 5,2. El esmalte deteriorado nunca se recupera, y puede llegar a provocar hipersensibilidad dental.

¿Cuáles son los alimentos y bebidas que tienen un pH más erosivo?
- Bebidas carbonatadas y energéticas: Coca-Cola, Nestea, Red Bull, Gatorade, tienen un pH inferior a 3, por lo que su consumo produce disolución del esmalte.

- Zumos: Tanto la limonada como el zumo de naranja, tienen un pH muy ácido, por lo que se recomienda su consumo controlado, y evitar el cepillado inmediatamente después.

- Alimentos: Especialmente los cítricos como la naranja así como el vinagre, manzana, fresas.
Desde Odontología Integral Belén Pérez, recomendamos disminuir el consumo de alimentos ácidos y consumir alimentos que contrarresten los efectos de la acidez, como leche, queso o yogures. Así como visitar al odontólogo con frecuencia para que le aconseje sobre los hábitos adecuados para tener una adecuada salud bucodental.